Cumbre cripto de Trump: ¿Bitcoin será el nuevo oro de EE.UU.?

Cumbre cripto de Trump: ¿Bitcoin será el nuevo oro de EE.UU.?

El pasado 7 de marzo tuvo lugar en la Casa Blanca la primera Cumbre Cripto organizada por el presidente Donald Trump. Este evento histórico reunió a líderes clave de la industria de las criptomonedas, así como a miembros del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales. La cumbre generó gran expectación y dejó varios anuncios importantes que podrían cambiar el rumbo del ecosistema cripto tanto Estados Unidos como en todo el mundo.

 

¿Qué se esperaba de la reunión sobre Bitcoin y cripto?

 

Fue David Sacks quien anunció en su cuenta oficial de “X” la celebración de la Cumbre Cripto. Desde entonces la comunidad estuvo atenta a los posibles resultados del evento. Se esperaba que la reunión abordara temas cruciales como la inclusión de Bitcoin en las reservas del Estado, la regulación de las criptomonedas y la postura de la administración Trump frente a estos activos digitales.

 

Principales anuncios del evento cripto en la Casa Blanca

 

Uno de los anuncios más esperados fue la propuesta de incluir Bitcoin en las reservas del Estado. Esto venía a raíz de que el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien también asistiría al evento, insinuó que Bitcoin podría recibir una consideración especial en el marco de la política de criptomonedas de la administración Trump. Aunque no se confirmó oficialmente hasta la celebración del evento, la posibilidad de que Bitcoin se convierta en parte de las reservas nacionales generó un gran revuelo en el sector.

 

La cumbre contó con la participación de figuras destacadas como Michael Saylor, CEO de Strategy; Brad Garlinghouse, CEO de Ripple; Brian Armstrong y Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, entre otros​​. Durante el evento, Trump reiteró su compromiso de convertir a Estados Unidos en la «capital cripto del mundo» y elogió el reciente cambio regulatorio en la industria cripto.

 

 

Aunque Trump en su primer mandato se mostró crítico hacia Bitcoin, calificándolo como una «estafa», ha adoptado una postura más favorable hacia los activos digitales en su regreso a la presidencia​​. De este modo, Trump finalmente cumplió con su promesa y firmó la orden ejecutiva del establecimiento de la Reserva Estratégica de Bitcoin y la Reserva de activos digitales de Estados Unidos. 

 

 Reacciones del ecosistema cripto ante la cumbre

 

Tal y como era de esperarse, tras la cumbre, el precio de Bitcoin y otras altcoins experimentó fluctuaciones significativas. Cabe destacar que Bitcoin se mantuvo relativamente estable. Sin embargo, algunas altcoins como XRP y Solana atravesaron una caída en sus precios debido a la falta de compras activas por parte del gobierno estadounidense.

 

A raíz de estos acontecimientos, es lógico plantearse preguntas sobre la posible centralización y el control por parte del gobierno. Sin embargo, el libre mercado implica eso, que cada quien pueda comprar y vender como quiera y cuanto quiera. Por otro lado, Saylor destacó que la adopción de Bitcoin por parte del gobierno podría beneficiar tanto a Bitcoin como a la industria en general. En su documento titulado “Una estrategia de activos digitales para dominar la economía global del siglo XXI” afirma que los Estados Unidos debería adquirir hasta un 25% del suministro total de Bitcoin durante la próxima década para su Reserva Estratégica.

¿Qué implicaría adoptar Bitcoin como parte de las reservas nacionales?

 

Adoptar Bitcoin como parte de las reservas nacionales implicaría un cambio significativo en la política económica de Estados Unidos. A diferencia del patrón oro, que ha sido una reserva de valor tradicional, Bitcoin ofrece una arquitectura de suministro fijo que se resiste a presiones inflacionarias. No podemos decir lo mismo de las monedas fiat. Su adopción sería clave para impulsar la estabilidad del mercado cripto y avanzar en la economía global.

¿Cómo acceder a Bitcoin hoy si crees en su potencial a largo plazo?

 

Es indiscutible que la Cumbre cripto de Trump en la Casa Blanca ha marcado un antes y un después en la industria de las criptomonedas. Aunque puede que muchos esperaran más, los Estados Unidos ha dejado clara una postura más favorable hacia los activos digitales, pudiendo estar de camino a convertirse en la capital cripto del mundo.

Llegados a este punto, solo nos queda darte una buena noticia y es que si crees en el potencial a largo plazo de Bitcoin, acceder a esta criptomoneda es más fácil que nunca. Gracias a plataformas como Bitnovo, puedes comprar y guardar BTC de forma segura y sencilla. Bitcoin ofrece una forma de diversificación financiera y protección contra la inflación, lo cual lo hace relevante en los tiempos que vivimos.

Tags: