bitsa_ia_blockchain

El explosivo crecimiento de la IA en blockchain 🚀

A menos que vivas debajo de una piedra, habrás notado el crecimiento exponencial de la IA (Inteligencia Artificial). Esta tecnología, de la mano de la blockchain, tal y como la conocemos, está cambiando el mundo de las finanzas y la innovación en general.

Lo que antes veíamos solo en películas o nos parecía algo del futuro, hoy es una realidad absoluta. La IA está potenciando la eficiencia, la seguridad y la personalización en todos los ámbitos. Paralelamente, la tecnología blockchain nos ofrece transparencia y confianza en los sistemas inteligentes. Pero… ¿Qué está impulsando realmente este crecimiento y cómo impacta en quienes usamos estas tecnologías?

bitsa_crecimiento_ia

¿Qué está impulsando el crecimiento de la IA en blockchain?

A estas alturas ya nos queda bastante claro que la integración de la IA y la blockchain no es solo una moda pasajera. Más bien se trata de una evolución que hemos ido atravesando durante años a raíz de necesitar sistemas más eficientes y seguros. Podríamos decir que el auge de la IA en la blockchain se deriva de tres factores claves:

  • Democratización del acceso al capital: La tokenización de activos impulsada por IA permite a las pequeñas empresas y usuarios acceder a mercados de capital que antes solo estaban al alcance de grandes actores.
  • Eficiencia operativa: Es un hecho que la IA en la blockchain puede ayudar a la gestión de activos y automatizar contratos inteligentes. De este modo se eliminan intermediarios y se reducen los errores humanos.
  • Más seguridad y transparencia: Mientras que la blockchain garantiza la inmutabilidad y la trazabilidad de los datos, la IA potencia la detección de fraudes y la gestión de riesgos en tiempo real.

Aumento del 86% en la actividad de IA en blockchain

DappRadar publicó un informe el pasado mes de junio donde nos contaba que en lo que llevamos de 2025, la actividad vinculada a la IA respecto al ecosistema blockchain ha aumentado en un 86%. Esta cifra refleja la gran expansión que han tenido las soluciones que se ayudan de la IA para cambiar la experiencia en la blockchain. Lo vemos reflejado desde DeFi hasta juegos y programas que interactúan con la Web3. De hecho, la cuota de mercado de las aplicaciones basadas en IA aumentó de un 9% a un 19% en unos pocos meses, pudiendo superar al sector gaming en cualquier momento.

bitsa_inversion_web3

Participación activa de 4.5 millones de billeteras únicas diarias

Podemos ver claramente el impacto del auge de las IAs en la participación diaria de usuarios. Siguiendo el informe de DappRadar, un aproximado de 4.5 millones de wallets interactúan cada día con aplicaciones descentralizadas potenciadas por inteligencia artificial.

Esas cifras dejan claro el aumento de interés en este sector y demuestra la utilidad real de la IA en la blockchain. Desde la gestión automatizada de activos, pasando por la creación de NFTs personalizados y llegando a la ejecución de operaciones financieras complejas sin intermediarios humanos, esta tecnología está redefiniendo el ecosistema cripto.

Impacto financiero: ¿Qué nos dicen los números sobre el futuro de la IA en blockchain?

Proyectos de IA recaudaron 1.390 millones de dólares en 2025

A raíz del auge entre IA y blockchain, la inversión en 2025 ha aumentado notablemente. Los proyectos más enfocados en IA dentro de la blockchain han logrado recaudar más de 1.390 millones de dólares en lo que va de año, lo que supone un incremento del 9,4% respecto a 2024, según el informe de Gherghelas.

Este crecimiento sin lugar a dudas posiciona a la IA como uno de los sectores más atractivos para los inversores de Web3.

El reciente aumento en los números no es casualidad. Se debe a que los inversores ven a los agentes de IA como un nuevo espacio con la capacidad de cambiar la forma en que interactuamos con los protocolos descentralizados, navegamos por las DApps y  automatizamos las estrategias financieras.

Comparación con la financiación de años anteriores

De cara a años anteriores, la financiación para proyectos de IA en blockchain rondaba los 1.270 millones de dólares. Sin embargo, este año muestra un gran aumento en la confianza y el interés de mercado. 

bitsa_dapps_inteligentes

Con la aparición de casos de uso sólidos y la expansión a nivel global, el auge de la IA cada vez se impulsa más, convirtiéndola en una de las protagonistas del ecosistema blockchain.

¿Qué significa este crecimiento para los usuarios y las DApps?

Es importante tener en cuenta que el avance de la IA no es relevante solo para empresas o inversores. Los usuarios y aplicaciones descentralizadas también entran en esta gran revolución, que como todo, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

Beneficios de la IA en las aplicaciones descentralizadas

  • Experiencias más personalizadas: Con la IA podemos adaptar las aplicaciones y sistemas a las preferencias de cada usuario.
  • Mayor seguridad: Con los nuevos algoritmos inteligentes es más fácil detectar patrones raros o sospechosos, permitiendo aumentar la prevención del fraude y aumentando la confianza en las transacciones descentralizadas.
  • Automatización avanzada: Si algo destaca de la IA es su poder para automatizar los procesos. Los contratos inteligentes potenciados por IA pueden ejecutar acciones complejas sin intervención humana. Esto agiliza procesos y reduce notablemente los costes operativos.

bitsa_seguridad_blockchain

Desafíos a superar en la integración de IA y blockchain

Pero como era de esperarse, no todo es color de rosa. La integración de la IA en la tecnología blockchain aún es relativamente reciente y tiene aspectos que necesita pulir.

  • Escalabilidad y costes: De siempre, la blockchain ha enfrentado problemas de escalabilidad para procesar grandes volúmenes de datos, lo cual aumenta costes y ralentiza las transacciones. Si a ello le sumamos la integración de la IA, la demanda de recursos es aún mayor.
  • Privacidad de datos: Como seguramente hayas notado en tus chats con ChatGPT, la IA accede a grandes cantidades de datos para entrenar sus modelos y adaptar su sistema a cada usuario. A simple vista, esto es genial y ofrece una experiencia muy personalizada, pero dificulta garantizar la privacidad en entornos descentralizados. Es difícil proteger la información de los usuarios cuando todo el sistema tiene acceso a ella constantemente.
  • Gobernanza: Los sistemas de IA destacan por ser autónomos, pero esta autonomía plantea dudas sobre la transparencia y rendición de cuentas, sobre todo en sistemas descentralizados donde no existe una autoridad central responsable.

El futuro de la IA en blockchain: ¿Qué esperar?

Con todo lo que sabemos hasta ahora es imposible no ver un futuro de mejora y desarrollo en ambas tecnologías. Ambas sugieren avances en innovación y personalización.  

bitsa_automatizacion_ia

Oportunidades de innovación y personalización

Con la IA colaborando en la blockchain aumentan las probabilidades de desarrollar productos financieros y aplicaciones mucho más adaptadas a las necesidades de cada usuario. Podrían ofrecerse préstamos instantáneos acordes al perfil de cada usuario, marketplaces de NFT donde la IA ayude a valorar y autenticar activos, entre otras miles de posibilidades.

Potencial impacto de la IA en la seguridad y la gobernanza descentralizada

En cuanto a la seguridad, la IA reduce la probabilidad de errores humanos. Es capaz de anticipar ataques y vulnerabilidades mucho antes que la mente humana. De esta forma podría aumentar notablemente la seguridad en la blockchain.

Paralelamente, los sistemas de gobernanza descentralizada también se beneficiarían de estos algoritmos inteligentes a la hora de tomar decisiones informadas. Esto es gracias a que podrán ajustarse mejor equilibrando la participación de la comunidad con la eficiencia operativa de la IA.

bitsa_web3_transformacion

Conclusión

A veces asusta ver el crecimiento explosivo que está teniendo la IA no solo en la blockchain, sino en todo el mundo. Sin embargo, eso es el progreso, avanzar y aprender a sacar provecho de lo nuevo. La intersección de la IA en la tecnología blockchain redefine sin duda todo el ecosistema cripto tal y como lo conocemos. 

Con suerte, sabremos cómo aprovecharlo para integrar esta tecnología de forma ética, transparente y escalable de cara al futuro. Si no quieres perderte esta aventura no dejes de visitar nuestro blog para no perderte nada.